Prensa

«…El grupo de Atabal Percusión estuvo acompañado en esta ocasión por el contrabajo de Kakarigi que reforzó con su impresionante sonoridad los acentos jazzisticos de la obra (Ragtime de Hamilton Green)»

Damian de Torres, “Gaceta de Canarias”, febrero de 1990

 

«…Kakarigi tuvo oportunidad de demostrar su calidad solista en Tres diálogos para violín y contrabajo de B. Papandopulo. En el primero de estos diálogos, composición de gran belleza, se puso de manifiesto una buena conjunción entre los solistas. El segundo diálogo se muestra como suma de dos individualidades de concepto, en forma alternante. Descriptiva en sonoridades y timbres de cada instrumento por separado en fraseos cortos y alternados. El tercer diálogo, de gran dificultad para ambos instrumentos, tuvo una ejecución de gran calidad.»

Damian de Torres, “Gaceta de Canarias”, abril de 1990

 

«En la tarde noche de 11 de julio estuvo presente la inspiración de Nino Rota con un precioso Divertimento Concertante para contrabajo y orquesta que tuvo en Frano Kakarigi un solista de gran altura, con un dominio de la técnica instrumental envidiable y con una orquesta homogénea y compacta, de muy buen sonido. El público comprendió la calidad de Kakarigi y le premió con fuertes ovaciones y los consabidos bravos, haciendo también participe a la orquesta de su entusiasmo.»

José Antonio Lacarcel, “Ideal”, julio de 1991

 

«En cuanto a “Passione Amorosa” para dos contrabajos y orquesta de G. Bottesini, radica casi exclusivamente en el tratamiento que hace de los dos instrumentistas-los contrabajos-y la excelente factura que tiene la partitura en lo que se refiere a estos instrumentos. Obra melódica, muy convencional, con los tics propios de la época, es, sin embargo, gratísima de escuchar y sumamente ilustrativa en cuanto a la técnica y posibilidades de los contrabajos concebidos como solistas. Tanto Frano Kakarigi como Alain Bourguignon demostraron su virtuosismo , su capacidad comunicadora y triunfaron legítimamente siendo muy bien acompañados por la orquesta y director.»

José Antonio Lacarcel, “Ideal”, enero de 1992

 

«Frano Kakarigi acentuó su presencia en el “Andante Energico” (del Quinteto de S. Prokofiev), danzón de cierta extravagancia politonal, con la seguridad y musicalidad que siempre nos tiene acostumbrados en la OCG»

José Antonio Cantón, “La Crónica”, enero de 1996

 

«Pocas obras reflejan tanto el ser y sentir escénico de un músico como el Concierto para contrabajo del alemán Hans Werner Henze, máxime si además se valora la rareza con que se da combinación dentro del repertorio concertista. Virtuosismo, expresión y color son las claves que encierra esta pieza sustentada en una diáfana escritura musical propia de un creador que conoce a la perfección esa grafía que favorece el arte de los sonidos.

Frano Kakarigi, primer contrabajista de la OCG asumió su papel protagonista con los arrestos propios del mejor solista, dando una lección de técnica y musicalidad, facetas que llegaron a su mas alto grado de manifestación en el Vivace central y en las espectaculares cadencias de la Chaconna final que exigen una absoluta entrega y alta preparación en el interprete. Éxito de este músico que prestigia a la OCG y que indudablemente merece hacer este concierto en más ocasiones.»

José Antonio Cantón, “El Mundo”, diciembre de 1996

Anuncio publicitario